Páginas

12/12/14

HUSKY SIBERIANO



Esta raza es natural del noreste de Siberia, Rusia, siendo algunos de estos perros llevados a Alaska donde, de acuerdo a algunos autores, se estabilizó la raza actual. Se estima que haya sido la cultura chukchi la responsable del origen del Husky Siberiano. Esta es una de las razas en el grupo de perros Spitz.

Su pelo que aparenta, y es, un abrigo a prueba del frío polar, su tamaño no exagerado y la disposición activa hacen de esta raza de perros una de las más atractivas. Aquellos de ojos azules, con su mirada tan fría y cortante como los propios glaciares nórdicos, no necesitan introducción.


Sin embargo, el Husky Siberiano es mucho más que un perro bonito. Esta es una de las razas favoritas para tirar de los trineos en Siberia y Alaska. Es tan apto para su trabajo que tan pronto se le pone su arreo a un cachorro por primera vez, comienza a tirar del trineo. El Husky Siberiano fue una de las razas de perros que participaron en Alaska en 1925 en la Gran Carrera de Misericordia a Nome. La utilidad de este perro no se limita a los trineos. Este perro vive en temperaturas que el ser humano no resiste sin protección, cualidad por la cual en la Segunda Guerra Mundial el Husky Siberiano fue empleado por el ejército de los Estados Unidos en operaciones de búsqueda y rescate en las regiones árticas.


El mayor problema con el Husky Siberiano es que requiere mucho ejercicio. Es una estirpe de perros que les encanta caminar y correr. En uno de nuestros viajes a Alaska visitamos un aficionado de carreras de trineos que tenía una excelente cría de estos perros; casi treinta de ellos. Este señor nos confirmó que el Husky Siberiano de por sí es un perro andarín. Cada vez que se le soltaba uno, lo venía a recuperar cuando de algún lugar le llamaban, en ciertos casos a una buena distancia, que lo habían encontrado. El señor nos dijo que no es que no sean fieles, el problema es que se van caminando, y caminan tanto que cuando se acuerdan que tienen que regresar a casa, ya están perdidos. Entonces se ponen a caminar en la dirección contraria, o al menos tratando de encontrar la casa, terminando más perdidos. Según leemos de otras razas de perros, este también es el caso con otros perros que caminan o corren por largas distancias, como es el caso en algunos lebreles y perros de jauría.


Por eso si se les deja en el patio hay que tenerlos amarrados o en perreras con techo cerrado. Ese fue nuestro problema con la perra que tuvimos. A pesar que la cerca era de metro y medio de alto, la perra se trepaba por la cerca y se iba. Porque no sólo son andarines, también se las arreglan para ser excelentes trepadores, y les gusta hacer huecos en la tierra.



Otro problema es el pelo que siempre están soltando. Una cepillada semanal, o más a menudo, ayuda grandemente. Dos veces al año muda el pelo. Durante este tiempo es más apropiado una cepillada todos los días. Si lo del pelo le molesta, trate con otra raza porque esto no tiene solución.



Este es un perro de clima frío. Si vive en lugar tropical, esté seguro que tenga mucha sombra y mucha agua para beber. En lugares más cálidos talvez esta raza no sea apropiada a no ser que lo tenga dentro de la casa en aire acondicionado.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario