Páginas

12/12/14

GRANDANES



El Gran Danés no se le considera originario de Dinamarca. El reconocimiento a la raza presente de este magnífico perro se le otorga a Alemania, aunque en el Reino Unido también se desarrolló un perro muy similar que podría tener cierta influencia en el actual. Realmente no se sabe por qué lo de Danés.

No se considera que se haya originado el nombre de la siguiente forma, pero es curioso: En Francia se le llama “Grand Danois”, que significa Gran Danés. Se dice que fue el naturalista Buffon quien usó este término por primera vez, allá en Francia. Acompañando al nombre este naturalista hizo el siguiente comentario: Bajo la influencia del clima de Dinamarca el Greyhound se convirtió en el Gran Danés. Lo cual no sólo justifica el nombre pero también el origen de la raza. Claro, con respecto al nombre, no se sabe si fue él quien se lo dio, pero con respecto al origen de la raza, ya eso es otra cosa.


El linaje de esta raza se considera muy antiguo. De acuerdo a gravados de perros muy semejantes se estima que al menos haya existido hace cuatro mil años, tal vez mil más. Antes del siglo XIX en Alemania se le mezcló con otras razas para mejorar sus habilidades de cazador. En el siglo XV se le agregó sangre de los perros cazadores ingleses. Después se le influenció su desarrollo con el Mastín y el Greyhound. Ya en el siglo XVII eran perros de las cortes europeas, existiendo diferencia de clases dentro de la propia raza. En el siglo XIX había algunos de estos perros con pedigríes de hasta catorce generaciones.

Aun con su colosal tamaño, este perro es sumamente noble y de buen carácter. Pero su nobleza no dura mucho cuando se trata de una agresión a su amo, y con sólo su tamaño y peso si se enoja puede ser algo serio. No es perro de patio, se le debe mantener dentro de la casa y aceptar como un miembro más de la familia. Una vez cómodo dentro de la casa, se vuelven un poco haraganes y hay que llevarlos a hacer ejercicio para que se mantenga en forma. Entonces es cuando el Gran Danés demuestra quien es; ver pasear a uno de estos perros es una experiencia digna de ser admirada. Nuestros favoritos son los azules, cada vez que vemos uno tenemos que sentarnos a admirarlo; con razón le llaman el Apolo de los Perros.
Cualidades positivas:
• Muy bueno con los niños, pero no se deben permitir abusos infantiles.
• Muy bueno con otras mascotas.
• Fácil de adiestrar.

Cualidades negativas:
• Es un perro muy grande. Ocupa mucho espacio, sobre todo en hogares donde hay personas con muchas actividades. Cuando alguien está apurado para ir al trabajo o escuela y este gigante le da por echarse en el mismo medio de una puerta, puede ser un problema.
• Cuando desea ser cariñoso con su amo, puede terminar tumbando al amo.
• El alimento de uno de estos perros puede ser bien costoso.
• Su tamaño es también un problema con los muebles, sobre todo los adornos, de la casa.
• Los expertos consideran que esta raza también demanda mucha atención de parte del amo.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario